⏱️ Tiempo de lectura estimado: 4 min
El 18 de noviembre de 2025, se celebra sesión de la Mesa Sectorial de Negociación del Personal Funcionario de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias (MSNPF), con el siguiente Orden del Día:
Primero.- Lectura y aprobación de actas anteriores.
Segundo.- Propuesta de Orden conjunta que modifica Orden anterior de 21 de julio de 2022, para la constitución y estructura organizativa de las Unidades Administrativas de carácter Provisional de la extinta Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos
Tercero.- Propuesta de modificación de la RPT 375610 de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.
Cuarto.- Negociación de la Resolución de la Dirección General de la Función Publica por la que se convoca de forma acumulada concurso de méritos, ordinario y específico.
Quinto.- Sugerencias y preguntas.
Antes de que diera comienzo la sesión, el CSIF solicitó a la Administración que se pronunciara sobre su último escrito presentado junto con SEPCA, en el que solicitaban la retirada del orden del día del cuarto punto.
Aunque desde Intersindical nos posicionamos en el sentido de evitar que se retrasara el concurso, coincidimos con el resto de organizaciones en la importancia de garantizar la seguridad jurídica para evitar que la propuesta fuera tumbada, y que, en todo caso, la misma debe ser consensuada por todos.
Por parte de la Administración no faltó tiempo para culpar a los sindicatos del retraso en el concurso. Desde Intersindical dejamos claro que llevamos solicitando la negociación de un nuevo concurso desde hace más de dos años, tanto por vía administrativa como en las mesas de negociación y judicialmente, teniendo un procedimientos abierto, ante el olvido del funcionario de carrera por parte de la administración. Además, cuando pedíamos que se convocara el concurso en las mesas, la contestación era que no estaba en la agenda de la DGFP en esos momentos.
Finalmente, la administración retira del orden del día la Propuesta de Convocatoria del Concurso.
Se continuó con el orden del día.
Primero: Una vez aprobada el acta de la sesión anterior se pasa al siguiente punto del orden del día.
Segundo: Propuesta de Orden conjunta que modifica la Orden anterior de 21 de julio de 2022, relativa a la constitución y estructura organizativa de las UAPs, con el objetivo de ampliar el plazo de vigencia hasta diciembre de 2026 de la Unidad Administrativa Provisional de Seguimiento de Proyectos NGUE adscrita a la Dirección General de Asuntos Europeos de la Consejería de Hacienda y RRCC con la UE.
Tercero: Propuesta de modificación puntual de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, con creación de 4 puestos, modificación de adscripción y mejoras retributivas en 11 puestos. Nos opusimos a la creación de plazas de libre designación y a la apertura de las mismas a otras administraciones públicas, sin haberse intentado su provisión por personal de la CAC. Por otro lado, nos mostramos a favor del aumento en cinco puntos del CE de todos los Jefes de Servicio de la SGT, pero entendemos que igual reconocimiento debe existir para el resto de la Consejería, evitando así agravios comparativos.
Turno de preguntas y sugerencias:
• Preguntamos sobre plazos y protocolo de actuación para incluir méritos y datos en SIRHUS y en el Registro de Personal, puesto que se dan casos en los que se remite documentación para su inclusión y no aparece reflejada en el expediente, sin obtener tampoco contestación. La Administración se ha comprometido a comprobar los casos y nos informará del procedimiento que siguen.
• En relación con la elaboración de las listas de empleo fruto de los procesos selectivos, se ha preguntado cuándo estarán elaboradas, teniendo en cuenta que se ha superado el plazo que la propia Administración estableció en el artículo 34 de la Ley 2/2025. Nos manifiestan que el retraso se debe a la adaptación del aplicativo informático a los nuevos criterios de desempate y otros aspectos, pero que estarán elaboradas “en breve”.
• En cuanto a las plazas reservadas para discapacidad no cubiertas, manifiestan la intención de acumularlas a las libres, en la medida de lo posible y siempre que no se haya presentado nadie por el turno de discapacidad o no se superen los límites de plazas de reposición. Asimismo, confirman la intención de la DGFP de aplicar los artículos 8 y 12 de la Ley 2/2025 y están cerrando ya la Resolución para ello.
• Desde los sindicatos se instó también a la Administración a que, en la elaboración de la RPT, cumpla lo recogido en el artículo 56 de la Ley 2/2025, debiendo hacer constar si los puestos son susceptibles de desempeño en teletrabajo, ordenar, en su caso, la administración de procedencia priorizando CAC, y definir la localización del puesto y demás requisitos.
• Se trasladó también queja en relación a la provisión de plazas en la ATC por no ajustarse al procedimiento reglamentario en los nombramientos de interinos y comisiones de servicio.















