INTERSINDICAL CANARIA presenta Propuesta de Enmienda Conjunta al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Canarias para el 2019, con relación a los procesos de estabilización del personal, estableciendo un PLAN DE PERMANENCIA del personal interino e indefinido no fijo en la Administración General de la Comunidad Autónoma (...)
El pasado 1 de octubre, el Director General de Modernización y Calidad de los Servicios, D. Pablo Hernández, profesor de Enseñanza
Secundaria, presentó el proyecto sobre la Estrategia de Gobierno Abierto, a determinados y elegidos compañeros, sobre un nuevo modelo de gestión para la modernización y gobierno abierto; modelo que se pretende crear al margen de las organizaciones sindicales y en contra de muchos empleados públicos que durante años han gestionado la modernización y la innovación (...)
Una Póliza de Seguro Colectivo de vida para los miembros del Gobierno y Altos Cargos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y de sus Organismos Autónomos pone en evidencia, una vez mas, los abusivos privilegios de los que disfruta la clase política en Canarias. Intersindical Canaria tras revisar las pólizas firmadas para cargos públicos y para empleados públicos respectivamente ha detectado que la vida no tiene el mismo valor (...)
El Gobierno de Canarias y las Organizaciones sindicales presentes en la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo, llegaron en mayo de 2015 a un preacuerdo para que el personal laboral de la Comunidad Autónoma, regido por el tercer Convenio Colectivo, pudiera acogerse a la Jubilación Parcial (...)
Tras la convocaría sobre la Acción Social 2018 publicada el pasado 12.11.18., en el B.O.C., nº 218. En el que se recoge que, una vez publicado el listado provisional en la web del empleado público, así como en los tablones de anuncios del Centro Gestor correspondiente, a partir del día siguiente al de la publicación de la lista provisional en la web del empleado público, las personas interesadas dispondrán de un plazo de diez días hábiles para alegar lo que estimen en derecho respecto a su derecho a la percepción de la ayuda.
Se ha actualizado la web del empleado público el 26.11.18, publicándose los listados provisionales de bastantes departamentos, aun faltando otros. Lo que te comunicamos a los efectos que revises que estas admitido, en su defecto debes presentar reclamación dentro del plazo mencionado.
IMPORTANTE:Los Centros Directivos correspondientes elaborarán de oficio los listados, por tanto, no se ha de presentar solicitud, excepto en los siguientes casos:
- Personal jubilado.
- Herederos del personal fallecido.
- Personal que no se encuentre en situación de servicio activo.
La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, remitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como "todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbritaria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada".
Desde INTERSINDICAL CANARIA, mostramos nuestra firme repulsa antes las expresiones de violencia sexista abogando por la construcción de una sociedad igualitaria, príncipal obstáculo para alcanzar la igualdad. Debemos aprovechar esa relación directa que tenemos con las empleadas y empleados públicos, utilizando nuestras herramientas de negociación y diálogo para que no duden en confiar en nosotras y denunciar cualquier tipo de violencia que sabemos, también existe en la Administración. Durante demasiado tiempo la impugnidad, el silencio, la estigmatización y la verguenza han hecho que esta violación de los derechos humanos se convierta en una pandemia arraigada en todo el mundo.
INTERSINDICAL CANARIApresenta Propuesta de Enmienda Conjunta al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Canarias para el 2019, con relación a los procesos de estabilización del personal , estableciendo un PLAN DE PERMANENCIA del personal interino e indefinido no fijo en la Administración General de la Comunidad Autónoma.
INTERSINDICAL CANARIA junto con la organización sindical SEPCA, que representan la mayoria sindical en la Mesa General de Empleados Públicos llegan a un acuerdo en nuestra Comunidad Autónoma de Canarias.
INTERSINDICAL CANARIA después de una primera reunión de los sindicatos con la Administración, celebra el cambio de postura de la Dirección General de la Función Pública, asociado al esfuerzo realizado por los trabajadores y trabajadoras y a su respaldo a las movilizaciones convocadas en las últimas semanas, que si algo han demostrado es que el los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública siguen teniendo una gran capacidad de movilización, por mucho que algunos no quieran verlo, y que la unión de los trabajadores es la mejor defensa de los derechos laborales, sociales y económicos.
Recordar que el PLAN DE PERMANENCIA DEL PERSONAL INTERINO E INDEFINIDO NO FIJO EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA figura como primer punto de nuestra tabla reivindicativa y gracias al primera paro parcial realizado el día 9 de noviembre , como a las MOVILIZACIONESque hemos desarrollado en todos los Edificios Públicos del Gobierno de Canarias, consiguiendo un éxito rotundo tanto por el seguimiento obtenido como por su cobertura mediática, la Dirección General de la Función Pública ha entendido lo que INTERSINDICAL CANARIA lleva diciendo hace años, NO SE PUEDE HACER POLÍTICAS que mantengan la precariedad laboral, en una perpetua angustia a más de 3000 trabajadores y trabajadoras que no han logrado fijar sus puestos de trabajos después de décadas dándolo todos por una administración incapaz de hacer un gesto de agradecimiento con sus trabajadores y trabajadoras.
La propuesta viene a garantizar que el personal no fijo anterior a 1 enero de 2005 pueda permanecer en la Administración garantizando la experiencia y en consecuencia la calidad de los servicios públicos que se vienen prestando sin coste adicional alguno.
En cuanto al personal posterior de enero de 2005 y en linea con legalidad establecida mediante la Ley de presupuestos Generales del Estado de 2018 se desarrollarán procesos de estabilización mediante la valoración de los méritos.